
La fraternidad, el valor olvidado entre la libertad y la igualdad.
Fraternizar para ir al encuentro del otro
desde el hoy al infinito, aún a riesgo de heridas.
En Ávita nos propusimos metas que constituyen un horizonte social más justo y equitativo. Más que un plan de Responsabilidad Social Empresaria, se trata de una cultura empresarial que no solo promovemos sino que también vivimos en el día a día junto a nuestro personal, nuestros proveedores, nuestros clientes y el Estado.
PILARES Y METAS
Parte de lo invertido por los clientes que confían en Ávita, se destina al cumplimiento de estas metas.
Acceso a la vivienda
- Colaborar en la construcción de viviendas para el personal de obras de Ávita que no pueda acceder a una casa propia.
- Concretar proyectos de viviendas sociales.
- Ampliar el acceso a departamentos a pequeños y medianos inversores.
Empleo
- Crear nuevos puestos de trabajo todos los años.
- Crear nuevas unidades de negocio que permitan generar más empleo.
- Aportar activamente a la creación de nuevos emprendimientos, pymes o empresas.
Inclusión
- Brindar oportunidades de trabajo a personas excluidas del circuito laboral.
- Generar espacios de capacitaciones, talleres y seminarios para mejorar la calidad de vida del personal que lo necesite.
Medio ambiente
- Construir módulos habitacionales con material reciclado.
- Sistematizar el proceso de reciclado en obras.
- Avanzar en la construcción de edificios aptos para el reciclado y menor consumo de energía.
CONOCÉ MÁS EN ESTAS NOTAS
Aquí encontrarás algunas experencias y reflexiones respecto de las distintas acciones que llevamos a cabo durante estos años.
«No estaría completa nuestra experiencia
si no la comunicáramos, si no la hacemos COMUNIÓN.
Estas líneas solo pretenden eso:
bajo el espíritu de que una mano no sepa lo que da la otra;
para que la lámpara encendida pueda divisarse desde lejos»
Taller de finanzas personales para el equipo de Ávita
Para generar mejores condiciones de vida es necesario brindar herramientas que atiendan a un recurso tan importante como el económico: el conocimiento.
Cuando construir una casa transforma una realidad
Una historia de vida muy dura solo podía cambiar su destino con el involucramiento de varios actores.
Prácticas e ideas que construyen nuevos paradigmas
En Ávita adherimos a la Economía de Comunión (EdC). NO se trata de una teoría económica, sino de una manera diferente de hacer y vivir la economía.
La creatividad en tiempos de crisis
Para nadie sería una novedad decir que vivimos un año 2020 muy especial, en particular por todo lo suscitado por la pandemia de Covid-19 en lo sanitario, lo social y lo económico. Esta es la experiencia que nos dejó el 2020: cuando la creatividad va al encuentro de la necesidad.
Por Jorge Demagistri, Gerente de Ávita.
La esperanza en la empresa
En Ávita gozamos de la confianza de muchas personas que invierten en nuestros emprendimientos “en pozo”. Y este ya es un primer elemento que denota la ESPERANZA: en una sociedad descreída podemos generar un espiral ascendente, virtuoso, de credibilidad que crece día a día.
Por Jorge Demagistri, Gerente de Ávita.
La exponencialidad del dar
Allá por abril del 2018, vivimos en la empresa tiempos muy difíciles en lo financiero. Fue un tiempo de desaliento pero muy activo en el trabajo interno que, meses después, vería sus frutos de una forma inimaginable.
Por Jorge Demagistri, Gerente de Ávita.
NUESTROS VÍNCULOS
Entendemos que para llevar a cabo esta labor necesitamos generar un sólido vínculo con actores sociales afines a las problemáticas que abordamos. Estas son las organizaciones con las que estamos trabajando en conjunto:






Libertad 134 – San Miguel de Tucumán