A través de un comunicado oficial, el Banco de la Nación
Argentina, anunció que financiará a constructoras,
desarrolladoras inmboliarias y compradores de viviendas
en pozo.
«El Banco de la Nación Argentina (BNA) financiará hasta el 100% de la construcción de
proyectos de viviendas a boca de pozo, de las cuales, al menos el 70% de la superficie
total construida se corresponda con unidades aptas para financiar su adquisición a través
de sus líneas de crédito de esta entidad.
De esta manera, como consecuencia de la gran demanda generada gracias a las
líneas hipotecarias, el BNA decidió mejorar las condiciones de su línea para financiar a
constructoras y desarrolladoras inmobiliarias, y dar una solución sustentable al problema
de una falta de oferta de viviendas que aquejó al país por décadas.
El BNA apunta a asegurar tanto a los desarrolladores o constructoras como a los
que adquieran las viviendas a construir que, finalizada la obra, los compradores
precalificados por el Banco accederán a una línea para la adquisición de esas unidades.
Por otra parte, la entidad busca financiar y dar tenencia a los compradores desde el
final de obra en lugares donde demore la subdivisión en condiciones iguales a los de sus
líneas hipotecarias (hasta 30 años con el 80% de asistencia crediticia respecto del valor de
la vivienda) con una tasa de 4,5% en UVA, la que se disminuirá a 3,5% al momento en que
se pueda hipotecar.
El BNA, asimismo, financiará directamente a los compradores de viviendas en
proyectos estudiados por el Banco desde el pozo y con boleto de compra–venta. Se
requerirá una preventa del 100% como condición previa al desembolso y que el
desarrollador o constructor los avale hasta el final de obra y tenencia. En este caso, las
condiciones del préstamo son las mismas que las del caso anterior: hasta 30 años con el
80% de asistencia crediticia respecto del valor de la vivienda, con una tasa de 4,5% en
UVA, la que se disminuirá a 3,5% al momento en que se pueda hipotecar.
Las máximas autoridades del BNA trabajaron en conjunto con el BCRA, el Ministerio
de Finanzas de la Nación y la Subsecretaría de Vivienda del Ministerio del Interior de la
Nación en los últimos cuatro meses. Durante todas las reuniones y mesas de trabajo con
constructoras y empresas desarrollistas, se analizaron las problemáticas que dificultaban la
inversión y el financiamiento de la construcción de viviendas, uno de los sectores de la
economía con mayor poder multiplicador en la actividad económica y el empleo».
Fuente: PRENSA BNA. www.bna.com.ar